 |
|
Como
parte de la atención
... integral de la enfermedad renal, ATERYM S.R.L. desarrolla
actividades en el campo del trasplante contribuyendo
de este modo a aumentar la oferta de estas importantes
prestaciones en todo el ámbito del país,
sumándose así a la permanente difusión
y promoción de la donación de órganos.
Qué es el trasplante de riñón?
Un trasplante de riñón es un procedimiento
quirúrgico que se lleva a cabo para reemplazar
el riñón enfermo de una persona por un
riñón de otra persona sana. El riñón
puede provenir de un donante fallecido o de uno vivo.
Los familiares o las personas que no están relacionadas
al entorno familiar pero que cumplen con los requisitos
de compatibilidad pueden donar uno de sus riñones.
Este tipo de trasplante se denomina trasplante de donante
vivo. Las personas que donan un riñón
pueden seguir viviendo normalmente.
Cuando una persona se somete a esta clase de trasplante,
suele recibir sólo un riñón; sin
embargo, existen casos aislados en los que es posible
que reciba ambos riñones de un donante fallecido.
En la mayoría de los casos, los órganos
enfermos se mantienen en su lugar durante el procedimiento.
El riñón trasplantado se implanta en la
parte inferior del abdomen en la región anterior
del cuerpo.
El trasplante requiere tratamiento, y un seguimiento
posterior.
Los pacientes en Programa de Terapia Sustitutiva Renal
se inscriben, tras una evaluación especial, en
la lista de espera del INCUCAI
El ente regulador de la actividad de Procuración
y Trasplante de órganos y tejidos, en la República
Argentina es el INCUCAI (Instituto Nacional Centro Único
Coordinador de Ablación e Implante), cuyos datos
de contacto son los siguientes:
INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR
DE ABLACION E IMPLANTE (INCUCAI)
Ramsay 2250 (1428) Capital Federal
Presidencia: telefax: (011) 4785-8362 y (011) 4786-9663
Administración: (011) 4785-8106
Guardia Médico Operativa: telefax: (011) 4785-7608,
4785-6160, 4786-6083
Secretaría Técnica: (011) 4785-8152
Web: http://www.incucai.gov.ar/home.do
El INCUCAI cumple con las siguientes
funciones:
• Brinda accesibilidad al trasplante a todos los
pacientes, cualquiera sea su tipo de cobertura.
• Lleva registros de toda la actividad de terapia
sustitutiva renal del país
• Garantiza la transparencia de los procedimientos
• Habilita los centros de trasplantes en todo
el país
• Elabora las listas de espera, y asegura la equidad
y justicia en la distribución de los órganos
• Evita la comercialización de órganos
SINTRA (Sistema Nacional de Trasplantes de la
República Argentina)
Es el sistema informático que el INCUCAI creó
para la administración, gestión, fiscalización
y consulta de la actividad de procuración y trasplante
de órganos, tejidos y células en el ámbito
de la República Argentina, y que permite a los
pacientes y al público en general:
• Informarse sobre: Instituciones, documentación,
etc.
• Monitorear cada operativo de trasplante y conocer
los resultados de la actividad
Web: https://le.incucai.gov.ar/sintra.do
|