 |
|
El
entrenamiento
... en nuestro servicio se orienta a lograr una formación
completa e integral en la especialidad, haciendo hincapié
en las bases éticas y humanas de la profesión
médica.
El programa de especialización de la unidad se
inserta en un centro hospitalario de alta complejidad
con Servicio de Medicina Interna y subespecialidades,
con una clara afiliación universitaria.
Este centro cuenta con capacidad de hospitalización
de pacientes renales, consulta externa de nefrología,
laboratorio especializado en Nefrología y Medio
Interno como así también laboratorio inmunológico,
cuenta además con sala de hemodiálisis
crónica, DPCA y un programa de transplantes renales
con más de 30 años de experiencia. Cuenta
con la apoyatura de servicio de imágenes y anatomía
patológica como así también Infectología
de alto nivel.
El programa de entrenamiento permitirá adquirir
conocimientos en profundidad sobre enfermedades renales,
destrezas en la realización de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos propios de
la especialidad, se desarrollan proyectos de investigación.
El programa contempla la supervisión estricta
e individualizada del entrenamiento de los residentes,
incluye enseñanza clínica tutorial al
lado del paciente promoviendo a la participación
del residente en conferencias, presentación de
casos, discusión de casos problema, seminarios
y otras actividades académicas.
El médico residente con cada etapa formativa
deberá alcanzará los objetivos específicos
de las materias que constituyen el programa de residencia.
Se encontrará en condiciones al finalizar su
3º año, por lo tanto, de obtener el título
de especialista a través del examen teórico-práctico
correspondiente.
Los objetivos propuestos a alcanzar son:
• Conocer el funcionamiento normal del riñón,
valorar la capacidad funcional del mismo y su interpretación
(filtración glomerular, funciones tubulares,
sedimento de orina).
• Conocer la actividad endócrina del riñón
como así también su papel en la regulación
de volumen y equilibrio ácido-base.
• Conocer los agentes etiológicos y los
mecanismos patogénicos de la insuficiencia renal
aguda, su diagnóstico diferencial, prevención
y tratamiento sustitutivo de la misma.
• Conocer los agentes etiológicos y los
mecanismos patogénicos de la insuficiencia renal
crónica, tratamiento conservador, dialítico
ó de transplante renal.
• Conocer los fundamentos físicos y médicos
de la diálisis, sus indicaciones y las distintas
técnicas de depuración extrarrenal (hemodiálisis,
hemofiltración, DPCA, DPI). Diagnosticar y manejar
las complicaciones dialíticas.
• Conocer las indicaciones y estudios a realizar
para incluir a un paciente en lista de espera renal,
control posoperatorio de transplante renal, diagnosticar
y tratar complicaciones del transplante a largo plazo.
• Conocer las causas, mecanismos inmunológicos
y no inmunológicos de las glomerulopatías,
como así también la fisiopatología,
forma de presentación, patrones morfológicos
y tratamiento de las mismas.
• Conocer las causas, fisiopatología, forma
de presentación, diagnóstico, prevención
y tratamiento de las nefropatías intersticiales
agudas ó crónicas, de las enfermedades
metabólicas y sistémicas, de las nefropatías
hereditarias.
• Interpretar la fisiopatología, clínica,
test de laboratorio y radiológicos de las infecciones
urinarias. Conocer los gérmenes más frecuentes
y planear el tratamiento correcto y específico
de las mismas.
• Conocer las teorías de formación
de las litiasis renales, la clínica, interpretar
correctamente las pruebas de laboratorio, establecer
las medidas preventivas y planear el tratamiento correcto
y específico.
• Conocer las causas, patogenia, fisiopatología,
clínica y tratamiento de los trastornos hidroelectrolíticos
y del equilibrio ácido-base; como así
también establecer las pruebas de laboratorio
más importantes para su diagnóstico.
• Conocer las modificaciones fisiológicas
de un embarazo normal, fisiopatología y tratamiento
de la nefropatía del embarazo.
• Conocer la fisiología normal de la presión
arterial, la fisiopatología-clínica-diagnóstico
y tratamiento de los distintos tipos de hipertensión
arterial.
Las actividades docentes programadas para la formación
de residentes están conformadas por:
1. Ateneos y revistas de actualización bibliográfica,
que se realizan los días martes y jueves, a cargo
de los médicos de staff y con participación
de los residentes en formación.
2. Ateneos clínicos y de transplante renal, que
se desarrolla los días viernes en conjunto con
Cirugía vascular, Urología, Laboratorio
especializado, Inmunología.
3. Revista de sala y control clínico de la patología
nefrológica y de transplante renal, que se desarrolla
diariamente en pacientes ambulatorios e internados.
4. Se desarrollan actividades asistenciales en hemodiálisis,
DPCA y transplantes renales.
HEMODIALISIS: desarrolla tarea médica en sala
desde el ingreso del paciente hasta la finalización
de la sesión, en tres turnos diarios.
DPCA: selección del paciente, colocación
de catéter, seguimiento, sus complicaciones,
supervisada por los médicos de staff.
TRANSPLANTES RENALES: selección del paciente,
del donante (donante vivo), seguimiento, sus complicaciones,
supervisada por médicos de staff.
5. Guardias rotativas supervisadas, siempre en conjunto
con un médico de staff.
6. Rotación por unidad de terapia intensiva
7. Rotación por servicios afines e interconsultas
8. Control pediátrico supervisado por Nefrólogo
pediatra en Hospital de Niños
9. Trabajos científicos para ser presentado en
Congresos nacionales e internacionales de la especialidad.
10. El servicio de nefrología consta de Biblioteca
con textos actualizados de la especialidad y afines,
suscripto a la revista KIDNEY y TRANSPLANTATION, conectado
a MED LINE, recibe información inmediata y actualizada
de las últimas publicaciones mundiales.
11. Los médicos del servicio colaboran con la
docencia de los técnicos de hemodiálisis
como así también en la realización
de trabajos realizados por los mismos.
|